Dispositivos móviles y la productividad

Aunque más allá de todo esto, en los entornos empresariales aún cabe la pregunta:
¿Cómo ha impactado esto en la productividad de los empleados?
Si analizamos cómo la conectividad a Internet móvil ha impactado en los lugares de trabajo a los efectos de establecer si realmente ha propiciado ambientes más eficientes y productivos, aún hoy algunos directivos tienen la duda.
El concepto de BYOD (Bring your own device), que se traduce en Traiga Su Propio Dispositivo, es una tendencia creciente que le permite a los empleados llevar su propio dispositivo inteligente al trabajo, ya sea un teléfono móvil, una tableta o una laptop y utilizarlo habitualmente para desempeñar sus funciones en la empresa.
Lógicamente, el uso de la red WIFI de la empresa es central en este concepto. Es claro que cuando se usa correctamente está demostrado que aumenta la productividad. El hecho de estar conectado en forma permanente permite a los empleados estar atendiendo tareas en cualquier momento, respondiendo correos en camino a una reunión o fuera de la oficina, aprovechar tiempos muertos y resolver tareas cuando no están frente a su escritorio.
Se ha demostrado que el usuario BYOD promedio a nivel mundial ahorra 37 minutos a la semana gracias a utilizar su propio dispositivo.
Esto es más factible porque las personas están más cómodas y más conscientes de cómo utilizar sus dispositivos eficientemente minimizando riesgos. Aún dentro de los límites que marcan las políticas corporativas que regulan el uso de los móviles en la empresa.
Sin embargo, este aumento de productividad tiene un costo asociado. Las empresas tienen que gastar más dinero que nunca en medidas de seguridad para proteger sus activos informáticos en red y sus empleados contra ataques cibernéticos y virus malintencionados invirtiendo necesariamente en métodos antimalware, cifrado y códigos de acceso para mantener la información segura.
Aún hoy está vigente el debate en muchas empresas si esta metodología de trabajo realmente impacta en una mejora en la productividad. Algunos directivos opinan que el aumento de la conectividad WIFI conduce a mayores distracciones cuando se utilizan teléfonos inteligentes en la oficina.
La respuesta a esta pregunta no es tan contundente como las corporaciones quisieran que fuera, porque se argumenta que, aunque los empleados están más conectados, pasarán más tiempo durante el día revisando sus propios dispositivos por temas personales.Sin embargo, este análisis funciona en ambos sentidos. Cualquier empleador quiere empleados conectados al negocio la mayor parte del tiempo y, es lógico, que cuando un empleado tenga algún evento de su vida personal que merezca atención sea capaz de atenderlo desde la oficina a través de su dispositivo personal. Porque, en definitiva, esto permite que la persona pueda seguir trabajando sin necesidad de salir de la oficina para hacer frente a esa situación.
Esto seguramente se deba al hecho que los empleados pueden sentirse fortalecidos al usar su propio dispositivo inteligente y, de alguna manera, reconocidos por la empresa que confía que lo usarán responsablemente y realizarán sus tareas en forma independiente y segura durante al día.
Es claro que las empresas que adoptan una política WIFI-BYOD (Traiga su propio dispositivo) donde establecen claramente los derechos y obligaciones de los empleados al conectar sus móviles a la red de la empresa, son las más exitosas a la hora de incrementar la productividad y lealtad de sus empleados.
Los dispositivos móviles están aumentando la independencia de las personas en todo el mundo, y no sorprende que esta tendencia se haya integrado en los lugares de trabajo.
Si los empleadores quieren sacar el máximo provecho de sus colaboradores, es recomendable que confíen en ellos permitiéndoles conectar sus dispositivos móviles a una red WIFI ágil y segura. Sin dudas, es la mejor opción para apalancar la productividad con colaboradores empoderados por la tecnología móvil en entornos de trabajo más confortables.
Artículo de Fernando Castillejos* https://goo.gl/uId5bu